analytics

jueves, 27 de septiembre de 2012

¿Viralización de una noticia o de un escrache?

El miércoles 26 de septiembre Infobae publicó la noticia "Polémica en las redes sociales por un posible escrache a Guillermo Moreno" . Una de las capturas de pantalla que incluye la noticia muestra los tuits que convocan al escrache y el primero de ellos (retuiteado hasta ese momento por 78 usuarios), publicado a las 8:54 PM del martes 24, corresponde a Edgard Mainhard.

Mainhard, que se desempeña en el medio online Urgente.24, publicó al otro día (miércoles 26 a las 10:13): "Oyarbide dejó la causa (¿hoy a lo de Guillermo Moreno?)".

Y finalmente terminó de cubrir/participar del tema con la nota "El escrache a Moreno mostró la inteligencia de los caceroleros".

Vale aclarar que Edgard Mainhard es uno de los procesados en la causa por espionaje a políticos y empresarios.

martes, 25 de septiembre de 2012

Columna Tecno - Crecimiento de las conexiones hogareñas de Internet en la Argentina

La columna Tecno de hoy trató sobre el incremento en la cantidad de conexiones hogareñas a Internet en la Argentina, que a fin de año superarán los 10 millones, sobre un total de 12.171.675 hogares reflejados en el Censo 2010.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 25 de septiembre

lunes, 24 de septiembre de 2012

Las conexiones a Internet en la Argentina se incrementaron un 84% en los últimos 18 meses

En una  nota anterior de este blog, informamos que la Argentina había cerrado el año 2011 con 8.212.267 de conexiones hogareñas a Internet, un 53,36% más que el año anterior. Seis meses después, los accesos hogareños a la Red llegaron a un total de 9.882.860, un 20,34% más que a principios de este año.

En el último año y medio (desde enero de 2011 hasta junio de 2012) las conexiones a Internet se incrementaron un 84,56% (4.528.266) y pasaron de 5.354.594 a 9.882.860 abonos.

Sin dudas, las computadoras entregadas a través de planes como el de Conectar Igualdad (que ya lleva distribuidas más de 2 millones de notebooks a estudiantes secundarios de todo el país, desde agosto de 2010 hasta la fecha) y de otras iniciativass gubernamentales provinciales, incidieron positivamente en este importante incremento.

Para fines de 2012 se superarán los 10 millones de conexiones y se podría llegar a un 100% de incremento de las conexiones respecto a diciembre de 2010. Igualmente, y debido a la cobertura que se está logrando, los aumentos comenzarán a tender hacia un amesetamiento ya que estarán muy próximos a los 12.171.675 hogares reflejados en el Censo 2010.

El 81% de los hogares argentinos conectados actualmente a Internet ya supera al 71% de conexiones alcanzadas en los países desarrollados y al 20% en las naciones subdesarrolladas, según informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. 

Fuentes:
- INDEC - Encuesta de Proveedores del Servicio de Acceso a Internet - Segundo trimestre de 2012
- Informe "ICT Facts and Figures" de la Unión Internacional de Telecomunicaciones - 2011

martes, 18 de septiembre de 2012

Columna Tecno - Cómo eliminar, bloquear y ocultar amigos en Facebook

La columna de hoy incluyó dos temas. Por un lado se trató la manera de eliminar, bloquear u ocultar a esos amigos pesados que uno supo descubrir en Facebook.

También se mencionó, en base a la advertencia de @Smowing y a un informe del sitio Pulse, cómo la versión online de La Nación eliminó una nota que había publicado sobre el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la grilla de canales de la televisión por cable.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 18 de septiembre de 2012



Notas relacionadas:

lunes, 17 de septiembre de 2012

Eliminar, bloquear y ocultar amigos en Facebook

Los que ya estén cansados de leer noticias, fotos y cualquier actualización de estado de un amigo o conocido de Facebook, no tienen que seguir con ese sufrimiento.

Si el nivel de fastidio o de desinterés es muy grande, se podrá optar por eliminar al contacto de la lista de amigos o también se lo podrá bloquear.

Las diferencias entre esas dos opciones son las siguientes:

martes, 11 de septiembre de 2012

Columna Tecno - Google y Yahoo! condenados a borrar resultados de búsquedas

Hoy tratamos los últimos casos en los que la justicia argentina condenó a Google y Yahoo! a borrar de sus buscadores cualquier resultado que relacionara a los afectados (Paola Krum y Jazmín de Grazia) con sitios que incluyeran contenidos sexuales.

También recordamos, gracias a una nota de archivo de Página/12, que hace diez años Jorge Fontevecchia y su Editorial Perfil habían logrado que la justicia argentina fallaran a su favor en dos causas. En la primera, se condenó a la revista Gente a borrar de Internet una nota por la cual Fontevecchia se había sentido agraviado.

Y en la otra causa, la justicia "equiparó, por primera vez, la privacidad del correo electrónico (e-mail) con las cartas tradicionales" en la querella realizada contra el periodista Jorge Lanata que, en la revista XXI, había publicado mensajes privados de correo electrónico "de los que se deducían las razones que llevaron al cierre del diario Perfil".

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 11 de septiembre

Google y Yahoo! deben borrar, una vez más, resultados de búsqueda ofensivos

La Sala J de la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal revocó un fallo de primera instancia y sentenció a que las empresas Google y Yahoo! anulen en sus sitios los resultados de búsqueda que refieran a la imagen y/o el nombre de la actriz Paola Krum "vinculados con sitios web de contenido sexual, erótico, pornográfico, de oferta de sexo y similares, con la única excepción de aquellos sitios que correspondan a ediciones digitales de medios de prensa." También ordena "eliminar y abstenerse de incluir toda imagen de la actora en sus buscadores de imágenes" y condena a Google Inc. y a Yahoo! a pagar un resarcimiento a la actriz. 

En junio pasado, la Sala III de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal tuvo un fallo similar, contra las mismas empresas, y resguardando el nombre y la imagen de la modelo Jazmín de Grazia.

Sentencias judiciales como estas, que incursionan en el ámbito de Internet, hoy son comunes y previsibles después de vacíos legales que se fueron cubriendo a través de legislación y de otros instrumentos jurídicos.

Hace poco más de doce años, el empresario periodístico Jorge Fontevecchia logró que un juez ordenara el levantamiento de una nota periodística que lo agraviaba. 

martes, 4 de septiembre de 2012

Columna Tecno - Cómo distinguir entre amigos, conocidos y restringidos en Facebook

En la columna Tecno de hoy tratamos las diferencias entre conocidos, amigos, mejores amigos y restringidos en Facebook. Y cómo establecer los filtros que aseguren que las publicaciones lleguen a cada uno de estos grupos.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 4 de septiembre de 2012



Notas relacionadas:

lunes, 3 de septiembre de 2012

Diferencias entre conocidos, amigos, mejores amigos y restringidos en Facebook

Los que ya llevan un tiempo en Facebook habrán experimentado que, como en la vida misma, lo que se dice no siempre es apto para cualquier amigo y menos aún para conocidos o público en general.

Llegar a los destinatarios adecuados es muy simple y hace que las publicaciones que se hagan en Facebook puedan ser filtradas según el nivel de confianza o acercamiento que se estableció para cada contacto.

A continuación se muestra cómo hacerlo.