analytics

martes, 30 de octubre de 2012

Columna Tecno - Periodismo multimedia y flexibilización laboral

En la edición de hoy hablamos sobre el periodismo multimedia y la ambición de algunos empresarios por convertirlo en una forma de flexibilización laboral.

También anunciamos y apoyamos la próxima elección de la comisión gremial interna del diario Clarín, que se realizará el 15 de noviembre.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 30 de octubre




Notas relacionadas:

Periodismo multimedia: "convergencia apasionante" o "convergencia degradante"

Los últimos telegramas de despido enviados por la editorial Perfil a 21 de sus trabajadores, principalmente vinculados a tareas de fotografía, marcan un nuevo avance hacia la flexibilización laboral de los profesionales del periodismo.

Y en este nuevo ajuste, en principio les toca perder a los fotógrafos y trabajadores de la edición fotográfica, ya que pagan con su despido. Pero cuidado, los periodistas también pierden porque serán (y ya son) ellos los que deben tomar las fotografías. Y como si esto fuera poco, también filmar las entrevistas y editar los videos.

Esta tendencia pretende minimizar costos, haciendo que una sola persona realice el trabajo que deberían hacer tres. Y todo esto por un magro salario o recurriendo a estudiantes que realizan pasantías fuera de la ley.

lunes, 29 de octubre de 2012

Periodista digital ¿periodista para todo?

Hace poco más de seis años escribí este pensamiento sobre la actividad del periodista digital y lo publiqué, en junio de 2006, en el Boletín de Periodismo.com Nº 98. En 2007, esta nota integró el libro "Diez años de Periodismo.com: 1997-2007", junto a otros escritos de periodistas y escritores de gran reconocimiento.


Periodista digital ¿periodista para todo?

(por Claudio Veloso) Hace un tiempo vengo escuchando, y cada vez con más fuerza, que los periodistas digitales deben dominar no sólo el oficio de la palabra sino también el del audio, la fotografía y el video. Y esto no viene mal. Al contrario, complementa la formación de un profesional para ayudarlo a entender y dominar los diferentes procesos de producción que puede comprender su trabajo.

Pero, a un periodista de radio, televisión o gráfica ¿se le pide lo mismo? Es muy difícil de encontrar, al menos en los medios importantes, que a un periodista le pidan que cuando vayan a hacer una nota también fotografíe al entrevistado. Y menos aún que diseñe la o las páginas que contendrán la entrevista.

Entonces, ¿por qué se le pide al periodista digital cosas que otros colegas no hacen?

Esta pregunta puede llegar a responderse de diferentes maneras. Una de ellas es pensar que los medios de comunicación de la web no implican un solo formato y, por lo tanto, hay que dominar todas las variables (texto, audio, video, imágenes).

Otra manera de responderla es argumentar que, debido al poco presupuesto que se puede llegar a manejar en Internet, no da para contratar a un periodista, un editor multimedia, un fotógrafo y un diseñador.

No existe una sola respuesta adecuada. Cualquiera de las dos o una combinación de ambas podrían convertirse en la forma de responder la pregunta.

De cualquier manera, vale aclarar que basándose en cualquiera de las dos alternativas o en su mezcla se corren algunos riesgos que se deberían tener en cuenta.

En la comunicación existen especializaciones que profundizan en el tratamiento de la palabra, el audio, el video, el diseño y la fotografía. De hecho cada una de estas disciplinas poseen carreras de nivel terciario.

Por lo tanto, encontrar un profesional que domine muy bien más de uno de estos lenguajes no es común. Al menos no es fácil dar con uno muy bueno. Pero claro que se puede llegar hasta uno que especializándose en un área particular tenga conocimientos sobre otras disciplinas.

Siguiendo esa línea, se deberá tener claro que el profesional a contratar funcionará como tal en una sola actividad, mientras que en las otras tareas hará lo que pueda (reconociendo que esto puede ser mucho y hasta supere las expectativas).

Periodistas multitarea pueden ser solicitados por medios que no requieran de gran calidad para sus producciones. Porque, siguiendo con el ejemplo de la entrevista, no tienen la misma calidad las fotos que toma un fotógrafo profesional que las de un aficionado. Y un video no quedará tan bien logrado si es filmado y editado por alguien que no sabe del tema.

Aclaro, después de esta argumentación, que existen situaciones en la que un mismo profesional puede tomar las tareas de otro. Porque para redimensionar una imagen digital no hace falta un fotógrafo o diseñador.

Tiempos cada vez más veloces, exigencias desproporcionadas, autosuficiencias exacerbadas y cierto nivel de desprecio por el trabajo ajeno terminan transformando al engendro esperado -el "periodista de todo"- en un profesional que hace un poquito de todo, sin importar tanto la calidad. Y esa condición "la calidad" es una de las diferencias sustanciales que puede ofrecer un profesional sobre un aficionado.

El periodista digital debe especializarse muy bien en su trabajo, el periodístico, entendiendo y aprovechando las particularidades de Internet. Conociendo sobre la complementariedad de los formatos de comunicación y eligiendo el adecuado.

No es lo mismo escribir para el papel que para la web, radio o un guión de televisión. Y esto sí debe dominarlo un periodista digital para hacer más efectiva su comunicación a través de determinado medio.

Después, o mientras tanto, bienvenidos sean los conocimientos que puedan sumarse a la actividad principal. Pero, por el momento, hay que perfeccionarse en el trabajo propio.

jueves, 25 de octubre de 2012

Dropbox: tutorial de uso en completo paso a paso con imágenes


Desde los siguientes enlaces se accede a las cuatro notas que componen el tutorial sobre Dropbox:

Acceso a versiones anteriores del mismo documento de Dropbox

En esta última nota de la serie sobre Dropbox, se mostrará cómo se accede a las distintas versiones que pudo haber tenido un mismo documento guardado en este servicio online.

1 - Hacer clic sobre el ícono del archivo que se quiere consultar y, cuando se abra el menú desplegable, primero elegir "Dropbox" y después "Versiones anteriores".

miércoles, 24 de octubre de 2012

Crear y compartir una carpeta de Dropbox

Para seguir con la serie de notas dedicadas a Dropbox, en esta ocasión se vera cómo crear una nueva carpeta para después compartirla con uno o más usuarios del servicio de almacenamiento online.


1 -  Abrir la carpeta de Dropbox, hacer clic con el botón derecho del mouse adentro de ella y, cuando se abra el menú desplegable, elegir la opción "Nuevo" y después "Carpeta".

martes, 23 de octubre de 2012

Columna Tecno - Copias de seguridad de fotografías

La idea de hoy fue recomendar la realización de copias de seguridad de todas las fotografías que se guardan en la computadora y se aconsejó sobre la manera de hacerlo. También se invitó al público a conocer y utilizar el servicio de almacenamiento online de Dropbox, que se detalla en dos notas ya publicadas en este blog.

lunes, 22 de octubre de 2012

Guardar, compartir y acceder a archivos en Dropbox

Después de la nota en la que se detalló cómo abrir una cuenta de Dropbox, en esta oportunidad se muestra, paso a paso, el procedimiento para guardar archivos a ese servicio.

Todos los archivos guardados en Dropbox podrán ser vistos y modificados por el usuario que los colocó allí y también por aquellos usuarios autorizados.


1 - Arrastrar el archivo hasta la carpeta de Dropbox y soltarlo allí. El archivo comenzará a copiarse en la carpeta (y también en el sitio Web de Dropbox) y, duramente la misma, en el ícono del archivo aparecerá otro más pequeño y en azul que indica que la copia está en curso.

Abrir una cuenta de Dropbox

El servicio ofrecido por Dropbox es una excelente alternativa para guardar archivos online, que siempre estén disponibles para ser descargados desde cualquier computadora con conexión a Internet.

También permite compartir archivos, y mantenerlos actualizados automáticamente, entre diferentes computadoras del mismo usuario o bien con otros usuarios que hayan sido habilitados especialmente.



1 - Ir hasta el sitio www.dropbox.com y hacer clic en el botón "Descargar Dropbox".

martes, 16 de octubre de 2012

Columna Tecno - Estadísticas de telefonía argentina

Hoy repasamos las estadísticas de la telefonía en la Argentina, recordamos a los teléfonos públicos y comentamos el estancamiento de las líneas fijas (y la poca predisposición de los integrantes del hogar para atender cuando suenan). También nos volvimos a impresionar con el incremento de los equipos de telefonía celular en servicio y de la enorme cantidad de llamadas y mensajes de texto que se cursan a través de ellos. Finalmente, y una vez más, pedimos que telefonía celular sea considerada como "servicio público", de manera que tanto sus tarifas como sus prestaciones tengan mayores y/o mejores regulaciones.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 16 de octubre

lunes, 15 de octubre de 2012

Estadísticas de telefonía básica y celular en la Argentina

La telefonía celular continua su crecimiento y cuenta, al mes de agosto 2012, con 58.650.400 teléfonos celulares en servicio. Desde esos equipos y durante los 31 días de agosto se realizaron 7.630.273 llamadas y se enviaron 10.581.940.195 mensajes de texto.

En cambio, el servicio telefónico básico (lineas fijas) registra un leve retroceso. Al mes de agosto de 2012 cuenta con 9.132.171 líneas en servicio, después de haber llegado, en octubre de 2011, a 9.477.598.

Por otra parte, los teléfonos públicos, que en agosto de 2001 llegaron a los 160.771 equipos instalados, hoy retrocedieron a 137.600.

En el gráfico que se muestra a continuación (y que se amplia al hacer clic sobre él) se ofrece un extracto de las estadísticas del servicio de telefonía en la Argentina, desde diciembre de 1993 a la actualidad. Y haciendo clic aquí se puede descargar la versión completa (en formato de planilla de cálculo) proporcionada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).





miércoles, 10 de octubre de 2012

Curso de Periodismo Digital

El próximo 30 de octubre comienzo una nueva edición del curso de Periodismo Digital (a distancia y por Internet), que brinda los contenidos necesarios para comprender y realizar producciones periodísticas digitales bajo criterios de edición profesional.

El curso de Periodismo Digital, lo realizo ininterrumpidamente, dos o tres veces por año, desde principios de 2002.

Docente: Claudio Veloso
Informes e inscripción: Periodismo.net

martes, 9 de octubre de 2012

Columna Tecno - Mejorar el funcionamiento de la computadora

La columna de hoy trató sobre cómo mejorar el funcionamiento de la computadora, a través de la optimización del espacio en disco, la eliminación de archivos temporales y la desactivación de programas innecesarios para el inicio. Y todo esto a través de Cleaner, un software gratuito y muy sencillo de usar, que se detalla y explica en esta nota del blog.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 9 de octubre

Optimizar el funcionamiento de la computadora

Cuando la computadora se vuelva un poco lenta no hay nada mejor que abrir el CCleaner y realizar una optimización del sistema para borrar archivos innecesarios, reparar los que están dañados, desactivar programas que se cargan automáticamente en el inicio del sistema y ordenar el espacio disponible en el disco.

En caso que no contar con este software imprescindible y no saber muy bien cómo usarlo, sólo hay que seguir el procedimiento que se describe a continuación para obtener una copia gratuita e informarse sobre el uso básico.


1 - Ir hasta la página http://www.piriform.com/CCLEANER y hacer clic en el botón "Download".

miércoles, 3 de octubre de 2012

Columna Tecno - Etiquetado en Facebook

En el espacio de ayer conversamos sobre el etiquetado de publicaciones en Facebook, que pueden resultar molestas y hasta invasivas. Y también hicimos la diferencia entre la viralización de una noticia y la organización de un escrache (en este caso a Guillermo Moreno), que fue mostrado como una manifestación espontánea.

Columna Tecno en Sie7e punto Cer0 (Radio Cooperativa - AM770) del 2 de octubre

lunes, 1 de octubre de 2012

¿Cómo impedir el etiquetado automático y restringir las publicaciones en las biografías de Facebook?

La accción de etiquetar o ser etiquetado en Facebook no sólo puede ser molesto sino que puede ir más allá y convertirse en invasivo y hasta violatorio de la privacidad.

Los que quieran evitar estas situaciones sólo tienen que realizar unos pequeños ajustes en la configuración de privacidad de Facebook. De esta manera, cada vez que alguien los etiquete, recibirán un mensaje en el que se solicita autorización para permitir el etiquetado.

Si la persona etiquetada acepta esta acción, recién entonces aparecerá la foto publicada en su Facebook. En cambio, hasta que no acepte la solicitud la imagen aparecerá en la página del amigo que publicó la foto.

A continuación se muestra el procedimiento para restringir el etiquetado.