analytics

viernes, 11 de enero de 2013

Mensaje que se difunde en Facebook engaña para no ver fotos y comentarios de amigos

Desde hace unos días volvió a circular por Facebook un comentario que convoca a los usuarios de esta red social a efectuar una configuración de privacidad que no modifica en nada la seguridad, engaña a los que realizan este procedimiento y restringe el acceso a los contenidos que publican sus propios amigos.

A continuación se muestra, paso a paso, lo que sucede al realizar lo sugerido en este engaño. Y también se muestra de qué manera efectiva se puede resguardar la privacidad.



1 - Un amigo publica en Facebook:
POR FAVOR colocá tu mouse sobre mi NOMBRE (pero sin hacer click): aparecerá una ventana, ahora mové el mouse hasta "AMIGOS" (también sin clickear). Luego hacia abajo en "CONFIGURACIÓN". Allí sí tenés que clickear y te aparecerá una lista. De esa lista DESTILDÁ "COMENTARIOS y ME GUSTA" y también "FOTOS". Haciendo esto mis actividades entre mis amigos no podrán ser accesibles al público.

Muchas gracias por hacer esto. Ahora, copiá y pegá esto en tu muro. Una vez que yo lo vea en tu muro haré lo mismo por vos.





2 - Entonces, se comienza a cumplir con lo solicitado en el comentario engañoso: 1, se coloca el puntero del mouse sobre el nombre del amigo; 2, cuando aparece la ventana de menú, posar el puntero del mouse sobre "Amigos"; 3, y finalmente hacer clic en "Configuración...".





3 - Cuando aparezca la nueva ventana, se mostrarán un serie de opciones que están habilitadas. Entonces, al hacer clic sobre ellas (como dice el comentario engañoso) se deshabilitará "Fotos" y "Comentarios".




4 - Despues de haber deshabilitado las opciones "Fotos" y "Comentarios" se podrá ver que adelante de su nombre ya no está presente la marca de habilitación que sí tienen las otras opciones.

5 - A partir de este momento, cada vez que este amigo publique una foto, realice un comentario o haga clic en un "Me gusta" no vamos a verlo. Y cada amigo que realice este procedimiento no podrá ver esos contenidos.

6 - Para impedir que el público en general pueda ver las fotos y otros contenidos que se publican se deberá seguir este procedimiento:

  • Cada vez que se haga una nueva publicación en Facebook se podrá establecer qué grupo de contactos tendrán acceso a esa información.

    • Público: cualquier amigo, conocido o amigo de amigo puede ver lo que se publica.
    • Amigos: solamente tendrán acceso aquellos determinados como amigos.
    • Amigos excepto conocidos: todos  aquellos que fueron marcados como conocidos no podrán ver el contenido presentado.
    • Mejores amigos:  lo publicado será visto por el grupo de personas a las que se marcó de esta manera.

 
  • Entonces, y para determinar quiénes podrán acceder a la información publicada, cada vez que se escriba un texto o se suba o una foto o video, hay que hacer clic en el botón que está al costado izquierdo de "Publicar" y seleccionar la opción deseada: "Público", "Amigos", "Amigos excepto conocidos", Sólo yo", "Personalizado" o "Mejores amigos".

 
  • Si después de publicar un contenido (texto, foto, video u otro) se quiere cambiar el público al que está dirigido, no hay más que hacer clic en el botón que se muestra a continuación y, cuando se abre el listado, seleccionar la opción deseada.

Enlaces relacionados

Listado completo de las notas de seguridad y privacidad que se trataron en este blog

Generales y de navegación



Facebook

4 comentarios:

Maria Elina Estebanez dijo...

jaja .. yo yal o hice en varios amigos que me lo pidieron.. justamente me preguntaba sobre uno en partiucular por que no recibia mas imagenes... como hacemos para dar marcha atras ?

Claudio Veloso dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Claudio Veloso dijo...

María Elina, para dar marcha atrás tenés que volver a repetir el procedimiento que se muestra en el tutorial pero en esta oportunidad, en vez hacer que desaparezcan las marcas de habilitación (como en el paso 4) hay que hacer clic sobre cada opción (la que quieras; por ejemplo: fotos) para que aparezca habilitada (como en el paso 3).

Anónimo dijo...

Gracias Claudio por la informacion,me fue muy util !