analytics

domingo, 20 de octubre de 2013

Ahora se pueden recibir mensajes directos de seguidores de Twitter a los que no se sigue

 ATENCIÓN: a pocos días de su aparición esta funcionalidad ya no se encuentra disponible.

Twitter pone a disposición de los usuarios la posibilidad de comenzar a recibir mensajes directos (DM) de seguidores a los que no se sigue.

Esta funcionalidad ya se encuentra disponible pero desactivada. Y para habilitarla solamente bastan los dos pasos que se muestran a continuación.

1 - Después de haber ingresado en la cuenta de Twitter, pulsar el menú de usuario y después en la opción "Configuración".

Aceptar o no que Google use nombre y foto personal recomendando productos, servicios y contenidos

A partir del próximo 11 de noviembre, los que tengan una cuenta de Google podrián ver que su nombre y fotografía acompañan la recomendación a algún producto, contenido o servicio. Claro que para que esto suceda, previamente tendrían que haber calificado un video en YouTube o haber pulsado el botón +1 en Google+, entre otras acciones.

Desde la página "Cómo funcionan las recomendaciones compartidas" Google explica la forma en la que se verían esas publicidades y ofrece un enlace para activar o desactivar esas recomendaciones.

Los que no quieran prestar su nombre e imagen para estas publicidades deben seguir este breve procedimiento.

 1 -  Ir hasta https://plus.google.com/settings/endorsements y, si todavía no se está conectado a Gmail o a otro servicio de Google en ese momento, se tendrá que escribir la cuenta de email y la contraseña de acceso.

domingo, 6 de octubre de 2013

Usá tu voz para mejorar los servicios de comunicaciones móviles

El Gobierno argentino convoca a todos los usuarios a participar del nuevo reglamento de comunicaciones móviles con el objetivo de "tener más derechos, más información y herramientas para comunicarse mejor".

Desde el sitio www.usatuvoz.gob.ar se pueden conocer el proyecto oficial (que propone contratos más claros, más días de vigencia para las recargas, control de mensajes no deseados y nuevos canales para reclamar, entre otros cambios).


Si después de conocer el proyecto oficial se lo quiere mejorar acercando propuestas y opiniones propias, hasta el próximo 23 de octubre se puede completar un formulario (disponible en el sitio) para después entregarlo en alguna de las oficinas de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Y los que quieran participar en algunos de los foros abiertos a la comunidad podrán hacerlo consultando las fechas en que se realizarán en distintas ciudades del país.

Otra alternativa es seguir las diferentes alternativas a través del espacio en Facebook: www.facebook.com/usatuvozoficial